Descripción del Libro Ansiedad Generalizada - Jose M.a PRADOS PDF.
Pese a su elevada frecuencia, el denominado trastorno por ansiedad generalizada continúa siendo un gran desconocido para buena parte de los profesionales de la salud. Además, frente a él, los procedimientos habituales de tratamiento no alcanzan tan excelentes resultados como frente a otras perturbaciones emocionales; en concreto, algunos estudios recientes indican que la eficacia global apenas supera el 50. No es extraño, por tanto, que, en los últimos años, cada vez más investigadores se interesen por comprender mejor las causas de este trastorno o, al menos, por dilucidar los procesos
que puedan estar involucrados en él, confiando en que un conocimiento más sustantivo de la naturaleza de este problema contribuirá a diseñar estrategias de intervención más específicas y eficaces. Porque uno de los retos todavía pendientes para la psicoterapia de la ansiedad generalizada es conseguir entender cómo aparece la persistente e incontrolable preocupación característica del trastorno y, sobre todo, cómo manejarla, lo cual no es nada fácil puesto que, como se verá a lo largo del libro, la raíz de dicha preocupación es más profunda y diversa de lo que puede parecer en un principio.
que puedan estar involucrados en él, confiando en que un conocimiento más sustantivo de la naturaleza de este problema contribuirá a diseñar estrategias de intervención más específicas y eficaces. Porque uno de los retos todavía pendientes para la psicoterapia de la ansiedad generalizada es conseguir entender cómo aparece la persistente e incontrolable preocupación característica del trastorno y, sobre todo, cómo manejarla, lo cual no es nada fácil puesto que, como se verá a lo largo del libro, la raíz de dicha preocupación es más profunda y diversa de lo que puede parecer en un principio.
Contenido del libro:
Capítulo 1. Introducción
1.1. El trastorno por ansiedad generalizada: criterios diagnósticos1.1.1. Manifestaciones subjetivas
1.1.2. Manifestaciones Físicas
1.1.3. Duración
1.1.4. Interferencia
1.1.5. Criterios diferenciales
1.2. Datos epidemiológicos
1.3. Problemas de la identificación en la práctica
1.4. Sugerencias
Exposición de casos clínicos
Cuadro resumen
Preguntas de autoevaluación
Capítulo 2. Aspectos etiológicos
2.1. Neurobiología del TAG2.1.1. Estructuras cerebrales
2.1.2. Neurotransmísión
2.2. Modelos psicológicos
2.2.1. Modelo de Thomas D.Borkovec
2.2.2. Modelo de David H.Barlow
2.2.3. Modelo de FrankTallis y Michael Eysenck
2.2.4. Modelo de Andrew K.MacLeod
2.2.5. Modelo de Adrian Wells
2.2.6. Modelo de Joachim Stóber
2.2.7. Modelo de Michel Dugas
2.2.8. Modelo de Graham C.L.Davey
2.3. Un modelo integrador
Exposición de casos clínicos
Cuadro resumen
Preguntas de autoevaluación
Capítulo 3. Evaluación
3.1. Entrevistas estructuradas3.1.1. Anxiety Disorders Interview Schedule (ADIS-IV)
3.1.2. Generalized Anxiety Disorder Questionnaire (GADQ-IV)
3.1.3. Worry andAnxiety Questionnaire (WAQ)
3.1.4. Preguntas relevantes en una entrevista de evaluación
3.2. Observación, autoobservación y registros fisiológicos
3.3. Escalas e inventarios
3.3.1. Worry Scale (WS-L)
3.3.2. Things 1 Worry About Scale (TWAS)
3.3.3. Worry Domains Questionnaire (WDQ)
3.3.4. Worry Scale (WS-W)
3.3.5. Penn State Worry Questionnaire (PSWQ)
3.3.6. Anxious Thoughts Inventory (AnTI)
3.3.7. Why Worry (WW)
3.3.8. Consequences of Worrying Scale (COWS)
3.3.9. Meta-Cognitions Questionnaire (MCQ)
3.3.10. Inventario de Consecuencias Percibidas de Preocupación (ICPP)
Exposición de casos clínicos
Cuadro resumen
Preguntas de autoevaluación
Capítulo 4. Guía para el terapeuta
4.1. Enfoque farmacoterapéutico4.1.1. Benzodiacepinas
4.1.2. Buspirona
4.1.3. Venla faxina
4.2. Enfoque psicoterapéutico
4.2.1. Primeros acercamientos
4.2.2. Terapia de conducta
4.2.3. Terapia cognitiva
4.3. Evidencia disponible. Significación clínica y estadística
4.3.1. Tratamiento psicológico frente a tratamiento farmacológico
4.3.2. Terapia psicodinámica frente a terapia cognitivo-conductual
4.3.3. Terapia cognitiva frente a terapia de conducta
4.3.4. Tratamiento único frente a tratamiento combinado
4.3.5. Reflexiones finales
4.4. Programas actuales de intervención
4.4.1. Programas para adultos
4.4.2. Programas para niños
4.4.3. Programas para ancianos
4.5. Propuesta estructurada de intervención
4.5.1. Marco teórico
4.5.2. Objetivos generales
4.5.3. Procedimiento
4.5.4. Eficacia: primeros estudios
Exposición de casos clínicos
Cuadro resumen
Preguntas de autoevaluación
Capítulo 5. Guía para la persona con TAG
5.1. ¿Qué es el trastorno por ansiedad generalizada?5.2. ¿Por qué ocurre?
5.3. ¿Qué se puede hacer?
5.4. ¿Cómo hacerlo?
5.4.1. Aprende a relajarte
5.4.2. Identifica qué te preocupa y por qué
5.4.3. Aprende a controlar tus preocupaciones
5.4.4. Entreno tu mente y aprende a solucionar problemas e indecisiones
5.5. Material de ayuda
Clave de respuestas
Lecturas recomendadas y bibliografía
Datos Técnicos del Libro:
Nº de páginas: 188 págs.
Idioma: Español
Formato: pdf,
Idioma: Español
Formato: pdf,
Peso: 5 MB
Link de descarga:

0 comentarios: