domingo, 27 de mayo de 2018

Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia, 2a edición - Leopold Bellak, M.D.

Manual de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia, 2a edición - Leopold Bellak, M.D.
Descripción del Libro

La psicoterapia breve siempre fue hija de la necesidad. Comencé a utilizarla en 1946 cuando era psiquiatra bajo contrato en la Administración para Veteranos, lo que me permitía ver a un ex soldado durante tres sesiones. Después fue necesario, dentro de una sobrecargada agencia social como el Centro de Rehabilitación y Salud Altro, encontrar una técnica breve y efectiva. Y, finalmente, al intentar dar servicio a todo el distrito de Queens, cuando me convertí en el Director de Psiquiatría del Hospital General Elmhurst, se hizo imperativo ser capaz de ofrecer psicoterapia u otros cuidados psiquiátricos expeditos y efectivos.
Sin embargo, mantuve que la psicoterapia breve tenía aplicación a veces, cuando tanto el paciente como el terapeuta no podían permitirse terapia de mayor duración. Una razón sería las intervenciones innecesarias y posiblemente desorganizantes; el fomentar una dependencia apenas contenida sería otra razón para evitar una terapia de mayor duración.

Contenido del libro:


Parte I. Própositos generales
1. Panorama general
2. Diez principios básicos de la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU)
3 Perfil básico de la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU)
Perfil básico de la PBIU
4. Sesión inicial
Evaluación de las funciones del Yo (EFY)
Tres factores de la relación terapéutica
5. Segunda a sexta sesión de psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU)
Segunda a sexta sesión de la PBIU
6. Proceso terapéutico en la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU)
7. Métodos de intervención en la psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU)
Métodos de intervención

Parte II. Diez trastornos psiquiátricos más frecuentes como paradigma
8. Terapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU) de la depresión
Consideraciones teóricas
Diez factores específicos en la psicoterápia de la depresión
9. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU) del acting out
Consideraciones teóricas
Diez factores específicos en el manejo terapéutico del acting out
10. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencia (PBIU) del suicidio
Consideraciones teóricas
Diez factores específicos en el manejo terapéutico de pacientes suicidas
11. Condiciones que facilitan la PBIU ambulatoria con psicóticos
Consideraciones teóricas
Diez condiciones que facilitan la psicoterápia breve, intensiva y de urgencia con
psicóticos
12. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencias (PBIU) de l
Diez factores específicos en el manjeo terapéutico de la enfermedad física o cirugía
14. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencias (PBIU) de los sucesos catastróficos en la vida
Consideraciones teóricas
Diez factores específicos referentes a sucesos catastróficos en la vida
15. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencias (PBIU) de las fobias e histeria de ansiedad
Consideraciones teóricas
Diez factores específicos en el manjeo terapéutico de las fobias
16. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencias (PBIU) de la angustia
Consideraciones teóricas
Diez factores específicos en el manjeo terapéutico de la angustia


Parte III. T.A.T., C.A.T. Y S.A.T.
17. Psicoterapia breve, intensiva y de urgencias (PBIU) de los sentimientos de irrealidad del sí mismo y del mundo
Consideraciones teóricas
Diez factores referentes a sentimientos de irrealidad de sí mismo y del mundo
Aplicación especial de las técnicas aperceptivas en la terapia breve en general y específicamente en la de niños y ancianos: TAT, CAT y SAT
Uso de las pruebas de apercepción en la terapia breve

Parte IV. PBIU con niños
Psicoterapia breve, intensiva y de urgencias (PBIU) con niños
Consideraciones teóricas
Diez factores específicos en la psicoterápia breve y de urgencia con niños
Aproximación de diez pasos a la psicoterapia breve y de urgencia con niños

Parte V. Terapia cognoscitiva breve
18. Terapia cognoscitiva breve
Introducción
Principios generales de la terapia cognoscitiva
Lineamientos básicos de la terapia cognoscitiva
19. Sesión inicial
20. Estructura de las sesiones terapéuticas
Técnicas de terapia cognoscitiva I: Técnicas cognoscitivas
Técnicas de terapia cognoscitiva I: Técnicas cognoscitivas
Identificar y vigilar los pensamientos automáticos
Técnicas de terapia cognoscitiva II: Técnicas conductuales
21. Aplicación a estados específicos
Depresión
Factores en la terapia cognoscitiva de la depresión
Suicidio
Factores en la terapia cognoscitiva del paciente suicida
Trastorno por ansiedad
Factores en la terapia cognoscitiva del trastorno por ansiedad
Trastorno por ansiedad generalizada
Factores en la terapia cognoscitiva del trastorno por ansiedad generalizada
FOBIAS
Factores en la terapia cognoscitiva de las fobias
Trastorno obsesivo-compulsivo
Factores en la terapia cognoscitiva de trastorno obsesivo-compulsivo
Bulimia nerviosa
Apéndice
Entrevista muestra
Referencia

Datos Técnicos del Libro:

Nº de páginas: 316  págs.
Idioma: Español
Formato: pdf, 
Peso: 4 MB

Link de descarga:


Descargar

Comparte este material para mas personas:

Recuerda compartir en tus redes sociales, ya que nos ayuda mucho a seguir publicando este tipo de recursos gratuitos y dale like para recibir notificaciones en tus redes sociales.

Libro anterior
Siguiente Libro
Libros Similare

0 comentarios: